El poder de la narración y el potencial del cuento en la «Elegía de madonna Fiammetta»
DOI:
https://doi.org/10.13136/2284-2667/1214Palabras clave:
Boccacio, Elegía de Madonna Fiammetta, narración, narrador, fictioResumen
Centrándose en las estrategias narrativas adoptadas por Boccaccio, este artículo tiene como objetivo demostrar cómo el autor quiso desarrollar una reflexión sobre el estatuto de la narración y el papel del narrador en la Elegía de Madonna Fiammetta. De hecho, se subraya cómo esta obra asume los rasgos de una representación concreta y tangible del poder y el potencial del contar, para ser entendida tanto como un acto de narración y como su producto, proponiendo vínculos significativos con la poética de Boccaccio que luego emerge en el Decamerón.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Flavia Palma

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la Licencia de atribución de Creative Commons - No Comercial, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista con fines no comerciales.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as a publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales) antes y durante el proceso de revisión y publicación, ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado (vea The Effect of Open Access).