Catálogo descriptivo y analítico de textos breves en los libros de caballerías hispánicos (siglos XV-XVII): poesía y prosa
DOI:
https://doi.org/10.13136/2284-2667/5Palabras clave:
catálogo, textos breves, caballerías, prosa, poesía, databaseResumen
Este trabajo constituye una presentación del Catálogo descriptivo de textos breves en los libros de caballerías hispánicos (siglos XV-XVII). Se expone un estado de la cuestión y cómo se inserta en los estudios actuales sobre literatura caballeresca. Se define lo que para los fines del proyecto se considera texto breve y las diversas variantes, formas y funciones que tiene al interior de la narración caballeresca. Asimismo, se describen los objetivos y alcances del catálogo conformado en una base de datos. Hay muestras de cómo están conformadas las fichas de datos, los aspectos considerados, el contexto de los textos breves, su forma y su función.
This is a presentation of the Catálogo descriptivo de textos breves en los libros de caballerías hispánicos (siglos XV-XVII), and its backgound in terms of romances of chivalry studies. There is also a definition of «texto breve», the function and structure that it may have in the romance narrative. There are also two samples of how this catalogue will work and will be usefull for future research projects.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2013 Axayácatl Campos García Rojas

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la Licencia de atribución de Creative Commons - No Comercial, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista con fines no comerciales.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as a publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales) antes y durante el proceso de revisión y publicación, ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado (vea The Effect of Open Access).